Diseña la UAT proyectos para restaurar edificios históricos del municipio de Jiménez

Ciudad Victoria, Tam.; 9 de julio de 2024

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) concluyó los proyectos que
buscan revitalizar y conservar la Casa del Conde de Sierra Gorda y la Parroquia
de los Cinco Señores en el municipio de Jiménez, en una propuesta integradora
para crear un museo y centro cultural que contribuya al rescate del patrimonio
histórico y a fomentar el turismo en esta región de Tamaulipas.
La presentación y entrega de este planteamiento universitario se llevó a
cabo en la reunión que presidió el rector de la UAT, MVZ Dámaso Anaya Alvarado,
con el Ing. Pedro Cepeda Anaya, secretario de Obras Públicas del Gobierno de
Tamaulipas, y el Ing. Luis Enrique Salazar Sánchez, presidente municipal de
Jiménez.
El rector Dámaso Anaya agradeció el esfuerzo y dedicación del equipo de la
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UAT que desarrolló el
proyecto “Casa Conde de Sierra Gorda” y el anteproyecto de trabajos de
caracterización y estructuras de la Parroquia de los Cinco Señores.
En este marco, el rector hizo la entrega de este trabajo al titular de Obras
Públicas del estado y al alcalde de Jiménez, destacando el compromiso de la UAT
con el desarrollo social y económico de Tamaulipas.
Resaltó Dámaso Anaya que la Universidad busca ser un ente social muy
participativo y colaborativo con la sociedad y el Gobierno, y que, en ese sentido,
cuenta con grandes fortalezas académicas y con un equipo técnico capacitado
para participar activamente en el desarrollo del estado.
Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda, dijo que el
estudio elaborado por la UAT es un paso fundamental para identificar el origen de
los daños que afectan a estos edificios históricos y trabajar en su restauración.
En su oportunidad, el presidente municipal de Jiménez, Luis Enrique
Salazar, agradeció el apoyo de la UAT y subrayó la relevancia de estos proyectos

para el desarrollo económico y social del municipio.
En la reunión estuvieron la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta del
Voluntariado Familia UAT, y la Dra. Lisbeth América Brandt García, directora de la
FADU, quien destacó el esfuerzo conjunto de alumnos y profesores en la
realización de estos proyectos.
El proyecto de la Casa del Conde de Sierra Gorda, construida en 1751,
propone un museo y centro cultural que contribuya a impulsar el desarrollo
económico y turístico de la región. Por otro lado, el anteproyecto de la Parroquia
de los Cinco Señores, construida entre 1757 y 1764, incluye un diagnóstico de los
daños estructurales y propuestas para su conservación y restauración siguiendo
los lineamientos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Gálvez en espera de resolución del TEPJF

mar Jul 9 , 2024
09 de JULIO 2024 El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) inició el desahogo y certificación de las pruebas en contra de la elección para la Presidencia de la República 2023-2024, presentadas por Xóchitl Gálvez —quien no acudió—, diversos partidos políticos y terceros interesados. El TEPJF prevé […]

Puede que te guste

Últimas noticias

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links