Obtiene la UAT dos patentes de propiedad industrial para medir la contaminación del aire

Expertos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) obtuvieron la patente de dos
innovaciones ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), en un proyecto
para desarrollar un modelo de predicción de la contaminación del aire.
El Dr. Edgar Tello Leal, investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), dijo que
las innovaciones utilizan inteligencia artificial mediante el uso de sensores de aire o
monitores de partículas, por lo cual se elaboraron dos aplicaciones que fueron avaladas
como diseños industriales.
Explicó que la primera innovación, autorizada como diseño industrial, consiste en una
carcasa que permite almacenar todos los sensores utilizados en la investigación en
compartimientos adecuados para transmitir datos.
Refirió que, posteriormente, se elaboró un complemento de este diseño, que tiene la
particularidad de soportar una marca específica de sensores, los cuales son los más
utilizados para medir la temperatura y la humedad relativa en presión barométrica.
El investigador de la UAT explicó que se hizo un diseño especial, el cual también fue
validado y autorizado por el IMPI como un segundo diseño industrial.
Comentó que los registros fueron autorizados en 2024, y ahora se pretende trabajar en la
comercialización del producto.
Estos productos —explicó— surgen de un proyecto de investigación cuyo propósito es
desarrollar un modelo de predicción de la contaminación del aire.
Mencionó que el trabajo más reciente de esta línea de investigación fue un proyecto para
medir los niveles de contaminación del aire en Tampico, que se realizó utilizando datos de
la zona y analizándolos mediante la inteligencia artificial para lograr una predicción de la
contaminación por material particulado hasta por ochenta días.

Puntualizó que la meta es incorporar estos modelos de predicción a una plataforma
tecnológica y se puedan mostrar los niveles de contaminación en tiempo real y, adicional a
eso, predecir la contaminación de los siguientes días.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Colabora la UAT en identificar casos de brucelosis bovina

lun Dic 30 , 2024
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de MedicinaVeterinaria y Zootecnia (FMVZ), colabora con autoridades del sector pecuario en laidentificación de casos de brucelosis en ganado bovino en el estado.El Mtro. José Osiel Jasso Obregón, investigador y jefe del Laboratorio de Serología de esafacultad, dijo que […]

Puede que te guste

Últimas noticias

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links