Colabora la UAT en identificar casos de brucelosis bovina

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), colabora con autoridades del sector pecuario en la
identificación de casos de brucelosis en ganado bovino en el estado.
El Mtro. José Osiel Jasso Obregón, investigador y jefe del Laboratorio de Serología de esa
facultad, dijo que esta colaboración tiene como objetivo determinar la prevalencia de la
bacteria conocida científicamente como Brucella abortus.
Señaló que la investigación se realiza en coordinación con el Comité de Fomento y
Protección Pecuaria de Tamaulipas, y es relevante porque se trata de una enfermedad que
puede transmitirse al ser humano a través de la leche mal pasteurizada.
Indicó que en el estado no hay trabajos de investigación recientes que avalen datos más
nuevos, importantes para tomar medidas de control y prevención de esta enfermedad.
Refirió que, actualmente, están enfocados en los diagnósticos de las muestras que les
proporcionó el Comité de Fomento y Protección Pecuaria, y al concluir esta etapa podrán
saber el número de casos.
El investigador de la UAT subrayó que este ejercicio se realiza por regiones del estado en
el norte, centro, sur y zona del altiplano, con la finalidad de analizar y detectar la
presencia de casos positivos y así poder determinar la prevalencia a nivel estatal.
Posteriormente, se propondrán las medidas de control y de prevención a las autoridades
para ir avanzando en la erradicación de la enfermedad.
Jasso Obregón detalló que la brucelosis es una enfermedad infectocontagiosa y que
existen diferentes tipos de serovariedades, y en este caso se está determinando la
Brucella abortus, cuyo principal signo es el aborto en el último tercio de gestación.
Refirió que, generalmente, las vacas solo abortan una vez, pero quedan como portadoras.
Y aunque existen tratamientos, estos son largos y muy costosos, por lo que hay que
sacrificar al animal, como así lo establece la norma oficial, dependiendo también de la

prevalencia de las vacas enfermas en la zona.
Advirtió que la enfermedad puede transmitirse al humano, principalmente a través de la
leche con que se elaboran los quesos, de ahí la importancia de saber dónde se ubica la
mayor cantidad de animales enfermos y proponer las medidas de control y erradicación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Celebra UAT en El Mante graduación de egresados de licenciatura y maestría

mar Dic 31 , 2024
La Unidad Académica Multidisciplinaria Mante (UAM Mante) de la Universidad Autónomade Tamaulipas (UAT), llevó a cabo la graduación de 157 estudiantes de la Generación2020-2024 que culminaron su formación en las licenciaturas de Enfermería, Ingeniería enSistemas Computacionales, Ingeniería Agrónoma, Contaduría Pública e IngenieríaBioquímica Industrial, así como la Primera Generación de la […]

Puede que te guste

Últimas noticias

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links