Impulsa la UAT el crecimiento y logros de sus investigadoras


La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha fortalecido la participación de las
mujeres en el ámbito científico, logrando una representación de alrededor del 45 % de su
personal académico registrado en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), con un
total de 198 investigadoras activas.
Comprometido con el apoyo institucional al crecimiento y desarrollo de las investigadoras,
el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, ha señalado la importancia de seguir
impulsando políticas que favorezcan su integración plena en el ámbito científico y
académico, estableciendo las bases de una Universidad más inclusiva, donde las mujeres
continúen desarrollándose en un entorno que promueva su liderazgo, visibilidad y éxito.
Para dicho objetivo, la Universidad ha implementado programas de fortalecimiento
académico, brindando capacitación, acceso a bases de datos especializadas y
promoviendo la publicación de artículos científicos y libros, asegurando que cada vez más
investigadoras cuenten con los recursos necesarios para desarrollar sus estudios y
contribuir al conocimiento global.
En ese contexto, se llevó a cabo el conversatorio “Mujeres en la Ciencia: Creando un
futuro humanista”, dentro de la Agenda 8M “Mujeres que Inspiran”, realizado de manera
presencial y por videoconferencia en el Centro de Excelencia Victoria, con la participación
de ocho destacadas investigadoras de distintas facultades de la UAT.
Las expositoras compartieron sus experiencias y reflexiones sobre el papel de la mujer en
la investigación, y abordaron temas como el liderazgo femenino en la ciencia, la
conciliación entre la vida profesional y personal, los retos que enfrentan las investigadoras
y las estrategias para fortalecer su participación en los espacios académicos.
Además, se incluyó un espacio de diálogo, en el que las panelistas respondieron
inquietudes sobre su trayectoria y las oportunidades para las nuevas generaciones de
científicas, destacando la importancia del compromiso y la resiliencia en la carrera

científica, así como el impacto de su trabajo en el desarrollo de la sociedad.
En el evento, organizado a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado, se destacó
que las docentes han sido clave en disciplinas como las ciencias sociales y la educación,
además de su creciente impacto en áreas como biotecnología, ingeniería y salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

CORRECAMINOS TRIUNFA EN CASA

jue Mar 6 , 2025
En una noche llena de emoción el equipo de Correcaminos logró una importante victoriacontra Tepatitlán en el Estadio Marte R. Gómez, consolidando su buen paso en la Liga deExpansión MX.Fue una auténtica fiesta futbolera que inició desde temprana hora con la tradicional“Caravana Naranja” que partió desde las instalaciones del edificio […]

Puede que te guste

Últimas noticias

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links