Fortalece la UAT en Río Bravo infraestructura educativa y alianzas con sector productivo

En gira de trabajo por la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo (UAMRB), el rector Dámaso
Anaya Alvarado puso en marcha nuevos espacios al servicio de la comunidad estudiantil e inauguró
un foro con el sector agronómico, fortaleciendo el crecimiento y la proyección de la Universidad
Autónoma de Tamaulipas (UAT) en la región del norte del estado.
En el inicio de sus actividades, el rector inauguró la cancha de usos múltiples, obra que fomentará
el desarrollo integral estudiantil mediante actividades deportivas y culturales.
Además, recorrió las instalaciones de la Unidad Académica, constatando el funcionamiento de
proyectos como el huerto escolar, cuyo espacio fortalece las prácticas sustentables.
Más adelante, encabezó la inauguración del Foro Técnico de Análisis del Modelo Agrícola de la
Región Norte de Tamaulipas, que reunió a expertos, productores, investigadores y autoridades
estatales y de la región para analizar estrategias que fortalezcan el desarrollo agrícola regional bajo
un enfoque integral.
Dámaso Anaya destacó la importancia de fomentar este encuentro que refuerza las alianzas entre
el gobierno, la academia y el sector productivo, para articular conocimientos técnicos, innovación y
políticas públicas que garanticen un futuro sostenible para la agricultura.
En el evento estuvieron presentes el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social de
Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez; el alcalde de Río Bravo, Miguel Ángel Almaraz Maldonado; y el
presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos Zona Norte de Tamaulipas, José Luis Suárez Vera.
El rector concluyó su visita con un recorrido por la exposición de empresas y organizaciones del
sector agrícola, acompañado por la directora de la UAM Río Bravo, Rita Miranda Olaya y el director
de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Vicente Paul Saldívar Alonso,
Asistieron también representantes de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura de
Tamaulipas; de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas; y de la delegación federal de la
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
El foro incluyó la conferencia “Cultivando el Futuro: Uso de la Inteligencia Artificial en la Agricultura”,
impartida por el Dr. Fernando Ortiz Rodríguez, además de siete mesas de trabajo sobre enfoque
productivo, sustentabilidad y enfoque social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

La UAT inicia periodo vacacional de Primavera 2025

vie Abr 11 , 2025
Conforme al Calendario Escolar Administrativo 2025 y en apego a los lineamientos institucionales,la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inicia el periodo vacacional de primavera, el cual sedesarrollará del 14 al 25 de abril de 2025.Durante este período, estarán en receso las actividades académicas y administrativas parareanudarse el próximo lunes 28 […]

Puede que te guste

Últimas noticias

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links