Ante el pleno legislativo de Tamaulipas, la diputada local del PRI, Mercedes del Carmen Guillén Vicente, presentó iniciativa con proyecto de decreto mediante el cual se expide la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Tamaulipas.
En su exposición de motivos, sostiene que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece en su artículo primero que: “En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece”.
El mismo numeral constitucional refiere expresamente que, todas las autoridades en el ámbito de su competencia tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos. en los términos que establezca la ley.
La desaparición de personas constituye una violación múltiple, grave y permanente de derechos esenciales de la persona humana de carácter inderogable. Tal como los derechos a la libertad, la integridad personal, la vida y la personalidad jurídica, consagrados en nuestra Ley fundamental y en diversas normas de derechos humanos previstas en tratados internacionales suscritos por México, enfatizó la diputada local.