Cuando alguien se pregunta qué países han tenido más papas, la respuesta casi siempre es la misma, Italia. Pero a pesar de que la respuesta parece obvia, la historia tiene siglos, influencias políticas, cambios culturales y hasta tensiones internacionales.
La elección de un papa nunca ha sido asunto menor y sin importancia, se ha hecho con base en el poder, la tradición y, en algunos casos, el momento histórico y social que atraviesa el mundo.
¿De qué países han sido originarios la mayoría de los papas?
Desde San Pedro, la figura del papa ha sido una mezcla de autoridad espiritual y peso político. Y desde que se instauró esta figura hasta hoy, más de 260 hombres han ocupado dicho cargo religioso, y la gran mayoría provienen de una sola región.
Esta región es Italia, lo anterior, tomando en cuenta sus distintos cambios históricos como los Estados Pontificios o territorios de antiguas repúblicas. Esta nación ha dado al menos 200 papas. La cifra puede variar ligeramente según el criterio con que se agrupen ciertos papados antiguos, pero el dominio italiano siempre será el mismo.
Después de Italia, le sigue Francia, pues a lo largo de la historia, al menos 16 papas han nacido en lo que hoy conocemos como territorio francés. Algunos de estos papas destacaron porque fungieron durante el periodo del papado de Aviñón.
Esto fue cuando la sede de la Iglesia se trasladó por un tiempo a Francia en el siglo XIV, por capricho e influencia de la corona francesa. Este episodio explica en parte por qué ese país alcanzó una cifra alta.
Después está Alemania, que ha visto a siete connacionales llegar al trono pontificio. El más reciente fue el Papa Benedicto XVI, elegido en 2005, cuya elección rompió una larga cadena de papas italianos.
A Alemania le siguen Inglaterra, Siria y Grecia también han tenido representación, aunque con apenas dos o tres papas cada uno, y en periodos muy antiguos del cristianismo, cuando las estructuras papales eran muy distintas a las actuales.
Países como España y Portugal, a pesar de haber tenido gran influencia católica en el mundo, solo han tenido un par de papas cada uno. En Latinoamérica solo cuentan con un Papa y fue Francisco I.
En continentes como África y Asia, el número sigue siendo, pero el día de hoy puede cambiar cuando sepas quién es el nuevo Papa.
¿Por qué la mayoría de los papas son italianos?
Como te lo dijimos anteriormente, el dominio italiano dentro del papado no es casualidad ni simple tradición, más bien, es resultado de un largo proceso donde la geografía, el poder y la costumbre se combinaron y dieron a conveniencia de la religión.
Desde que se consolidó la figura del papa en Roma, alrededor del siglo I, la elección de los sumos pontífices fue quedando en manos de élites locales, primero, romanas y luego italianas.
Aunque los primeros cristianos venían de varias regiones del Imperio Romano, Roma se convirtió en el epicentro espiritual y político del cristianismo, y eso influyó para que quienes estaban más cerca del Vaticano tuvieran más posibilidades de acceder al cargo.
Además, durante siglos el papado no fue sólo un asunto religioso, sino una posición clave en la política europea. Los cardenales italianos, que eran mayoría en los cónclaves, conocían el terreno, tenían redes de poder locales y hablaban el idioma de la zona
Al contexto anterior se suma el hecho de que, durante mucho tiempo, el papado también era una fuerza política territorial y gobernaba sobre tierras, cobraba tributos y negociaba favores con los reyes europeos.
Ahora ya sabes qué países han tenido más papas y por qué en su mayoría han sido italianos, todo va más allá de la fe, es una suma de intereses políticos, económicos y sociales.