El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) identificó un total de 933 mil viviendas en situación irregular o con graves problemas jurídicos, financieros y administrativos, reveló este lunes su director general, Octavio Romero Oropeza, desde Palacio Nacional.
Estas viviendas, catalogadas como “emproblemadas”, fueron detectadas a través de un censo realizado en colaboración con la Secretaría de Bienestar, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de conocer la situación real del parque habitacional financiado por el Estado.
Romero Oropeza detalló que del total:
- 131 mil viviendas están inmersas en juicios masivos,
- 216 mil fueron adjudicadas pero no han sido escrituradas,
- 497 mil presentan adeudos considerables, y
- 89 mil tienen conflictos vinculados con el Fovissste.
“Iniciaríamos diciendo que debido a las malas prácticas en el Infonavit en otras administraciones —como los créditos impagables, la contratación de despachos fraudulentos y la construcción de viviendas en zonas alejadas y sin servicios—, hoy tenemos este universo de 933 mil viviendas emproblemadas”, explicó el funcionario.
El censo ha permitido clasificar los inmuebles entre ocupados y desocupados. En los primeros casos, se investiga si están habitados por el acreditado original, por un tercero con consentimiento o de manera irregular. En el caso de las casas desocupadas, se identifican aquellas abandonadas o vandalizadas.
Romero Oropeza subrayó que uno de los mayores retos son las 497 mil viviendas con altos adeudos, muchas de las cuales permanecen deshabitadas pero aún generan obligaciones para los acreditados.
Además, informó que el Infonavit enfrenta actualmente más de 3,400 juicios relacionados con ventas irregulares, adjudicaciones múltiples, presencia de “coyotes” y presuntos actos de corrupción interna.
“Estamos trabajando con más de 40 grandes demandas y más de 3,400 procesos vinculados a prácticas ilegales dentro del Instituto. Hay casos donde se entregó dinero a constructoras para levantar vivienda que nunca fue edificada”, denunció.
Finalmente, aseguró que la institución está colaborando con la Consejería Jurídica y la Fiscalía para integrar casos sólidos que permitan castigar estos actos y sanear la operación del Infonavit.